Premio a nuestra trayectoria

- Categorías : Default

Esta semana la Cofradía del Vino de Rioja celebró la primera “Gala Josette Cordier & Cofradía del Vino de Rioja” en Logroño.

La gala incluyó cinco premios con nombres de referentes del Rioja: Pedro Vivanco (Cultura), Vitorino Eguren (Enoturismo), Jesús Marrodán (Enología), Félix Paniego (Hostelería) y Josette Cordier (trayectoria y proyección del Rioja); además, una Mención Especial.
¿Qué distingue el Premio “Josette Cordier”? Reconoce personas o entidades cuya trayectoria de trabajo, dedicación e innovación haya aportado excelencia al Rioja y a su difusión nacional e internacional
¿Quién fue Josette Cordier? Pionera de la exportación de Rioja desde los 60, figura muy respetada y cofrade; falleció en 2023.

Compartimos, con placer, el discurso que escribimos de agradecimiento:

Muchas gracias por este premio. Por venir de la Cofradía -que hace un enorme trabajo por la imagen de la Denominación- y por ser aquí, en La Rioja, vale el doble. Ya se sabe: nadie es profeta en su tierra. Es nuestra tierra: Carmen es de Haro, y yo de Logroño.

Gracias a los que nos dejaron, que dan nombre a estos premios: Pedro Vivanco, Victorino Eguren, Félix Paniego, Jesús Madorrán, Josette Cordier. Somos los herederos de su buen hacer, que nos ha traído hasta aquí. Ahora hay una tendencia a hacer ver que todo lo acaban de crear algunos; pero nos debemos a un pasado de esfuerzo y pasión que dio sentido a sus vidas en una generación que inició los tiempos modernos de esta Denominación.

Estuvimos 15 años en Cosme Palacio, donde nuestro padre profesional —nuestro jefe durante 15 años y nuestro amigo durante 40, el francés Jean Gervais, nos enseñó todo y lo mejor, construyendo un equipo increíblemente joven y dedicado, que colocó una bodega durmiente entre las mejores de Rioja.

Y en VALENCISO, muy pocos hemos hecho mucho, también gracias a un equipazo. Hoy nos acompaña Ana Ruiz, que representa a todos nuestros compañeros: es ejemplo de dedicación, lealtad y esfuerzo. Gracias, Ana! Y nos ayudan, ayer y hoy, profesionales de primera división como Michel Rolland, Alicia Eyaralar, Denis Dubordieu, Julián Palacios y José Hernández Ruffs.

Gracias a nuestras familias, que nos apoyaron en la aventura, con su incertidumbre, sus alegrías y sus preocupaciones. Ha habido días de vino y rosas y días oscuros y tristes durante estos 27 años.

Gracias a los amigos que nos dieron su confianza y sus recursos, dejando en nuestras manos el devenir de la bodega. Y también a quienes eligieron nuestros vinos para momentos importantes de sus vidas.

Para hacer corta una historia larga: empezamos a trabajar los dos solos, con 100 barricas, comprando la uva y en bodegas alquiladas. Hoy somos 11 personas fijas, más los trabajadores estacionales del campo; cultivamos 29 hectáreas; tenemos una preciosa bodega en Ollauri; y estamos presentes en 42 países, adonde va el 60% de nuestros vinos.

Más interesante que esas cifras es la voluntad. Muchas veces nos preguntaron por qué habíamos decidido fundar una bodega. Fue una mezcla de inconsciencia y valentía. Una decisión sentimental primero y profesional después. Por eso decidimos volver a la tierra de nuestras familias, la comarca de Haro, cruzando el Ebro en sentido inverso al habitual. La prueba de que nos guiaba más el romanticismo que la economía. Ojalá, para las generaciones futuras, importe menos la orilla en la que se está.

En nuestro escudo está la frase de La Eneida audaces fortuna iuvat -la fortuna ayuda a los audaces- Nos cuadraba de maravilla. Trabajamos mucho, pero también hemos tenido suerte. Puede que la suerte llegue trabajando, como dicen los escritores de las musas.

Tomamos muchas decisiones. Algunas malas —no las vamos a contar— pero la mayoría buenas; si no, no estaríamos hoy aquí. Teníamos el saber hacer y, sobre todo, la voluntad y el coraje, que es aún más importante. Porque construir una bodega y hacer marca es muy lento y trabajoso; hay que superar las dudas y el desaliento muchas veces. No es un camino de rosas.

No queremos parecer arrogantes, pero otro premio que nos podrían dar es por haber disuadido a más de un inversor aficionado, atraído por el glamour de ver su nombre en una etiqueta, pero con criterios de dirección que nada aportan a Rioja ni a su gente por falta de estabilidad y visión a largo plazo. Ya sabéis: un amigo nos llama porque su amigo, triunfador en sus negocios, quiere hacer una bodega y hablar con nosotros. Tres preguntas y ya sabíamos de qué pie cojeaba. Después de darle cifras de la rentabilidad de las bodegas frente a la inversión y el tiempo que exige construir una marca, nuestra frase final era siempre: “Tú eres un campeón de los 50 metros lisos, pero aquí se corre un maratón”. Y nos hicieron caso.

Nosotros corrimos el maratón y hemos llegado a la meta.

La Rioja hoy vive una situación difícil. Deseamos que, entre todos, podamos salir bien  Que, entre todos, un día sea más rentable cultivar una viña de 5.000 kg/ha que de 10.000. Que, entre todos, nuestros pueblos vivan bien de la viña. Que, entre todos, demos oportunidades a los jóvenes —entre otros, a la presidenta del Consejo que hoy nos acompaña, joven y extraordinariamente preparada—. Que entre todos elevemos la imagen de la Rioja para vender más caro. Que, entre todos, hagamos de esta Denominación un foco de atracción para bodegueros y empresarios —de los de largo plazo, que crean riqueza y aman el vino— de todo el mundo.

Terminamos. Reiteramos nuestro agradecimiento. También a la vida: nos sentimos privilegiados. Hemos trabajado en nuestra tierra, en un oficio precioso ligado a la naturaleza, disfrutando de este mundo del vino. Nos ha ido bien, nos hemos divertido, y hemos creado empleo, dando merecido sustento a 11 familias.

Hemos puesto un grano de arena en esta Denominación, que es la nuestra.  Hoy VALENCISO se ha hecho mayor, y nosotros también. Sabéis la mayoría, lo habéis leído y os le hemos dicho, que ahora nos hemos integrado en Iberian, un puñado de pequeñas bodegas en Ribera, Priorato y Toro. Dejamos VALENCISO en las mejores manos, las de buena gente que ama el vino, mira a largo plazo y crea riqueza. Misión cumplida.

Muchas gracias por este reconocimiento.

 

Añadir un comentario

 (con http://)